viernes, 30 de mayo de 2008
Boceto final
Ya sabemos cual va sabemos como va a ser el final.
Será una mezcla del mío y el de manuel , aunque hay cierto grupo que hace uno igual y no creo q nos hayan plagiado , que va! seguro q es casualidad , seguiremos con este.
En las siguientes horas colgaré el boceto.
lunes, 26 de mayo de 2008
boceto de beaa

ahh si y pense que la idea de caamaño de cubrir un poco el tubo esta bien porque asi el agua bajara con mas presion.
otra cosa mañana nos tenemos que repartir el trabajo.. para terminar ya el anteproyecto vale?
si no lo veis bien.. mañana lo hago mejor y con nombres
domingo, 25 de mayo de 2008
Papel maché(papel con cola) con esto podriamos hacer la presa y el tubo
Preparación del papel maché | |
![]() Papel mâché significa simplemente papel mascado o machacado, cuyos únicos ingredientes son: papel, agua y pegamento. Una vez que seca el pegamento, el papel así elaborado resulta imperecedero al paso del tiempo. | |
La pasta de papel preparada con cola y agua se convierte en una masa modelable de semejantes cualidades plásticas al propio barro. A pesar de que con el papel mâché se puedan realizar auténticos objetos utilitarios, como mesas, bandejas e incluso muebles de grandes proporciones, su principal finalidad suele consistir en el desarrollo de elementos ornamentales. | |
| |
![]() |
Información sobre las centrales hidroelectricas
información
sábado, 24 de mayo de 2008
Materiales 1
viernes, 23 de mayo de 2008
Boceto
Este es el boceto que aunque parezca un poco cutre me lo curré.
El boceto consiste en una maqueta, en la que instalaremos una montaña que funcionará de modo parcecido a una presa.La presa irá pegada a un tubo de unos 40 cm de alto , en el interior del tubo instalaremos los engranajes y demás.
Ahora explicaré su funcionamiento:
-Lanzamos agua a la rampa que al estar inclinada llevará más potencia ,porque cuanto más recorrido más energía potencial acumulará.
-El agua caerá en el tubo , que la mitad estará recuierto con papel con cola o algo por el estilo para que los engranajes y el motor no se mojen.
-Casi al final del tubo habrá un engranaje que será movido por el agua, este engranaje moverá otros cada vez más pequeños para que aumente la velocidad.
-El último engranaje estará unido a un motor , produciéndose asi energía eléctrica , que mediante cables encenderá una bombilla
-Por otra parte el agua saldrá por un orificio , quedando asi en la maqueta.
Pues es así de fácil bricomaníacos , nos vemos la semana que viene .
P.D:Hay muchas cosas que perfeccionar , pero creo que esto valdrá para el proyecto.
Manuel note molestes vale, por cierto la calidad de la imagen es mala de cojones
Idea
Boceto de la Central Electrica. por Manuel
Bien como podeis ver este boceto es bastante parecido al anterior, pero esta vez el molino esta dentro de una caja de madera alargada de unos 50 cm de altura, así evitamos que el agua salpique. Por la parte trasera de la caja estaran los mecanismos y así evitaremos que se mojen.
el inconveniente seria que desde fuera no se ve al molino. Para solucionar esto se puede cortar un pedazo de la caja y ponerle un plastico transparente,
Materiales:
-una caja de madera o cartón (forrada de plastico)
-un molino
-un embudo y un tubo de plastico
-una plataforma donde poner el proyecto
-tres engranajes de diferentes tamaños
-un generador
-una bombilla
si no entendeis algo preguntad